Carrera en Psicología

Corporación Universitaria Iberoamericana SNIES: 13568 Resolución Min. Educación: 16681 | 20/11/2013
  • Colombia, Bogotá.

Detalle del programa

    Modalidad Presencial

    Duración10 Semestres

    PrecioA Consultar

    Titulo OtorgadoPsicólogo

Jornada Diurna            Jornada Tarde            Jornada Nocturna

$ 3.485.645                               $ 3.087.500                                $ 3.750.000

  • El Programa cuenta con una trayectoria de más de 20 años, tiempo durante el cual se ha promovido la formación de psicólogos basados en el conocimiento científico que se apoya en la evidencia para el análisis del comportamiento.
  • Pertenecemos a la Red de Prácticas Profesionales en Psicología (REPPSI) desde su fundación en el año 2005.
  • Contamos con una moderna Cámara de Gesell para llevar a cabo ejercicios de entrenamiento en evaluación y entrevista, así como actividades de observación experimental y evaluación eb diversos ámbitos aplicados de la psicología.
  • Contamos con un Laboratorio de Psicología equipado con instrumentos, software y material psicométrico, para realizar actividades académico y experimentales que promueven el desarrollo de competencias disciplinares y profesionales de nuestros estudiantes.
  • Somos editores de la RIP – Revista Iberoamericana de Psicología Ciencia y Tecnología, reconocida e indexada por Colciencias.
  • Nuestro Grupo de Investigación Psicología Ciencia y Tecnología, se encuentra reconocido y Calcificado por Colciencias, y con él se encuentran articulados nuestros Semilleros de Investigación en los que participan nuestros egresados como Jóvenes Investigadores.
  • Nuestro Programa de Psicología es miembro de distintas redes nacionales e internacionales comprometidas con el desarrollo de las ciencias del comportamiento y la transferencia del conocimiento.
  • Somos miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) desde el año 2001.
  • La psicología es una disciplina científica que tiene una amplia gama de posibilidades de actuación profesional, en todos los campos de la actividad humana. Algunos de los contextos de ejercicio en el que los egresados Ibero pueden demostrar sus saberes y competencias son el campo organizacional, educativo, clínico y social comunitario entre otros, aplicando los fundamentados metodológicos, científicos y disciplinares.
  • Además podrá participar interdisciplinariamente en la intervención de los procesos de aprendizaje en el contexto educativo. Contribuir al desarrollo de estrategias que posibiliten la optimización de los procesos y bienestar de los contextos laborales.
  • Al estudiar esta carrera en la Corporación Universitaria Iberoamericana, podrás liderar procesos investigativos que contribuyan al conocimiento de los fenómenos sociales y la solución de problemáticas específicas. Promover escenarios de actuación política, conciliación y paz en los que participen grupos con necesidades específicas desde los cuales se puedan impulsar estrategias de inclusión y respeto a la diversidad.
  • El psicólogo iberoamericano cuenta con herramientas y habilidades para acercarse a la evaluación, investigación e intervención en otros contextos tradicionales y emergentes de la psicología.

La Corporación Universitaria Iberoamericana, que tiene su sede principal en Bogotá y alcance en buena parte del territorio nacional con educación virtual, es parte de Planeta Formación y Universidades, una red internacional con veinte instituciones educativas de Europa, América y norte de África. Cada año, más de 100.000 estudiantes de más de 110 nacionalidades se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua.

La Iberoamericana cuenta con 30 programas, de ellos 17 son profesionales, 2 técnicos profesionales, 2 tecnológicos y 9 de postgrado.
Tiene cinco facultades: Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Empresariales e Ingeniería.

Es de interés de la Corporación Universitaria Iberoamericana, el desarrollo de los proyectos de formación profesional atendiendo a las tres funciones sustantivas de la educación superior, desde los cuales deberá plantearse el desarrollo estratégico que marcará el alcance de cada programa. En este sentido, el programa de Psicología plantea los siguientes propósitos generales:

  • Docencia: promover la formación integral del psicólogo con sólidos fundamentos disciplinares, investigativos y éticos.
  • Investigación: contribuir al fortalecimiento de la Psicológica como disciplina y profesión mediante la consolidación de una cultura investigativa y la producción académica de los docentes, grupos y semilleros de investigación.
  • Proyección Social: impactar el desarrollo humano y social de personas y grupos, a través de propuestas de intervención psicológica desde las perspectivas de la ética profesional y la investigación, como ejes orientadores de la intervención en contextos locales, nacionales y regionales.

Programas Relacionados