Doctorado, Desarrollo Humano

  • México, Virtual.

Detalle del programa

    Modalidad Virtual

    Duración

    PrecioA Consultar

    Titulo OtorgadoDoctorado en Desarrollo Humano

El Doctorado en Desarrollo Humano tiene como objetivo formarte como investigador capaz de contribuir al desarrollo del ser humano como persona, como ente psicosocial y como parte de la sociedad organizada. Además de proveerte de facultades para la gestión de recursos humanos; formación, estudio y enseñanza de modelos estratégicos humano-sociales e investigación de innovaciones en el desarrollo humano.

El doctorado está dirigido a ti, que cuentas con grado de maestría en cualquiera de las disciplinas de Ciencias Sociales, Administrativas, de la Salud o Humanidades, y deseas especializarte en:

  • Los campos de investigación y educación, que facilitan procesos sociales y organizacionales.
  • Adquirir competencias para la orientación y creación de modelos terapéuticos.
  • Comprender el comportamiento humano en diferentes situaciones y contextos.
  • Revisión de textos, elaboración de ensayos y transmisión de conocimientos.

UTEL combina la experiencia en educación con el avance tecnológico. Nuestro modelo educativo 100% online se concentra en atender tus necesidades y fomentar tu autonomía, para que adquieras conocimientos relevantes para tu entorno laboral.

Nuestra misión es ofrecerte educación online de alta calidad que se adapte a tu estilo de vida; a la que puedas acceder desde cualquier lugar y en el horario que más te convenga, cumpliendo los requerimientos propios del aula virtual.

Sabías que del total de egresados de carreras relacionadas al Desarrollo Humano y las Ciencias Sociales, solo el 28% tienen un posgrado y que su tasa de ocupación supera el promedio a nivel nacional con más del 97%.

Al concluir el doctorado, podrás desempeñarte en puestos como:

  • Docencia de alta calidad en posgrados de prestigio.
  • Dirección de tesis de cualquier nivel y grado académico.
  • Asociaciones de investigación especializada.
  • Instituciones educativas con interés hacia la investigación.
  • Empresas cuya toma de decisiones se centre en estudios de alto impacto y nivel.
  • Investigación independiente.
  • Comités editoriales de libros y revistas especializadas.
  • Gestión de Desarrollo organizacional y capacitación.
  • Director de programas de servicios psicológicos para organizaciones

Programas Relacionados