Nuestros espacios de acompañamiento tutorial en la metodología virtual contribuyen a fomentar aspectos como
- La flexibilidad: que permite hacer pertinente, significativa y asequible la formación de los estudiantes al respetar sus intereses, formas de aprendizaje y ritmos de apropiación del conocimiento
- La pertinencia Socio-Cultural: que responde a la adecuación de los conocimientos de carácter universal a su propia idiosincrasia cultural, a las posibilidades económicas de apropiación y a la pertinencia de aplicaciones sociales particulares, sin excluir el conocimiento propio de la comunidad.
- La formación Investigativa: que acoge y promueve la participación e inclusión de los estudiantes en diversos proyectos, permitiéndoles el acceso a los medios investigativos propios de las disciplinas.
- La articulación teoría-práctica: entendida como la articulación de las teorías, principios y modelos con experiencias demostrativas, experimentales y de campo.
- La autorregulación del aprendizaje: la posibilidad que tiene el estudiante de ser formado en condiciones de libertad y autonomía dentro de un claro sentido ético.
- La motivación: el despertar constante de los conocimientos y desafíos que afrontan los docentes-tutores y estudiantes en un mundo globalizado.
- La colaboración: la forma de exponer los conocimientos con otros pares y comunidades académicas de trabajar en conjunto y fortalecer lazos de apoyo, competencias sociales y emocionales.