El objetivo principal de formación de educadores en Educación Infantil se fundamenta del deseo de saber, de entender el mundo del desarrollo de la primera infancia y de transformar sus condiciones educativas, lo cual redundará en sus posibilidades de desarrollo humano dentro de la sociedad.

Licenciatura en Educación Infantil
Detalle del programa
Modalidad Presencial
Duración9 Semestres
Precio$ 2.354.476
Titulo OtorgadoLicenciado en Educación Infantil
El egresado en educación infantil podrá desempeñarse en:
Instituciones gubernamentales o no gubernamentales, dedicadas al estudio, análisis, diseño y ejecución de políticas educativas para la infancia.
- Liderar y dinamizar proyectos pedagógicos e investigativos para el mejoramiento de calidad educativa de las infancias.
- Desarrollar acciones educativas que favorecen las condiciones de vida de los niños y las niñas en los distintos entornos en los que crecen y se desarrollan.
- Construir currículos abiertos y flexibles frente a procesos educativos inclusivos y diversos para las infancias.
Asesorar y gestionar programas educativos y pedagógicos en instituciones educativas.
La Corporación Universitaria Iberoamericana, que tiene su sede principal en Bogotá y alcance en buena parte del territorio nacional con educación virtual, es parte de Planeta Formación y Universidades, una red internacional con veinte instituciones educativas de Europa, América y norte de África. Cada año, más de 100.000 estudiantes de más de 110 nacionalidades se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua.
La Iberoamericana cuenta con 30 programas, de ellos 17 son profesionales, 2 técnicos profesionales, 2 tecnológicos y 9 de postgrado.
Tiene cinco facultades: Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Empresariales e Ingeniería.
El programa de la Corporación Universitaria Iberoamericana promueve la formación de profesionales de la Educación Infantil:
- Comprometidos ética, política y socialmente con la garantía de los derechos de los niños y las niñas de Colombia.
Constructores de conocimiento en el campo de la pedagogía y la didáctica, con una actitud crítica y propositiva frente a los marcos conceptuales que fundamentan la educación de la infancia. - Sujetos políticos participativos en la construcción, implementación y seguimiento a los programas y proyectos educativos y de atención integral que buscan materializar en la vida de los niños y las niñas, las condiciones que aseguren su desarrollo integral.
- Líderes de procesos pedagógicos que permitan a los niños y las niñas asumir desafíos en los que se promuevan sus capacidades, experiencias y conocimientos de acuerdo con sus momentos de desarrollo, características, intereses, condiciones y contextos.
- Reconocedores de los niños y las niñas como sujetos de derechos, seres singulares, diversos, sociales y ciudadanos.
Generadores de ambientes pedagógicos propicios para el desarrollo integral, en el que el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio tienen un lugar privilegiado. - Seres sensibles y dispuestos a aportar en la construcción de relaciones afectivas entre los niños, las niñas y los adultos para promover la confianza, seguridad, autonomía y autodeterminación.
Promotores de experiencias pedagógicas en las que los niños y las niñas desarrollen su capacidad de comunicarse, expresarse y transmitir sus ideas, vivencias, experiencias y pensamientos. - Innovadores en las prácticas educativas que adelantan con los niños, las niñas y sus familias.
Reflexivos sobre su quehacer pedagógico con el fin de fortalecer sus acciones y cualificar los procesos educativos que lideran. - Lectores críticos de los contextos en los que transcurre la vida de los niños, las niñas y sus familias, para responder oportuna y pertinentemente a sus necesidades, intereses y capacidades.