En La Historia de la Sexualidad, Foucault se rehúsa a aceptar que la sexualidad sea una manifestación exclusiva de la naturaleza humana. Al contrario, plantea que, por íntimos y genuinos que parezcan, nuestros comportamientos sexuales siempre están mediados por estructuras sociopolíticas. De hecho, para Foucault, las identidades sexuales la homosexualidad, la heterosexualidad y demás aunque parecen surgir del ámbito privado, son conceptos fabricados por organismos de poder internalizados posteriormente por los individuos.
Por otro lado, para Hegel, las mejores obras de arte son aquellas que retratan los valores fundamentales de la civilización a la cual pertenecen. De manera que, si traemos esta premisa al plano de la sexualidad, las mejores obras de arte sobre sexualidad son aquellas que retratan los valores sexuales fundamentales de la civilización a la que pertenecen.
Sobre esta premisa, poniendo a dialogar la estética hegeliana con los planteamientos sobre sexualidad de Foucault, este curso pretende explorar, a través de una selección de obras de arte abarcando desde el cine y la literatura hasta el arte plástico los conceptos principales en los estudios sobre sexualidad contemporáneos.