A nivel mundial, el sector transporte aporta aproximadamente el 25% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento del planeta. Asimismo, la participación del sector en la contaminación del aire es importante. Cerca de 4 millones de personas pierden la vida a nivel mundial a causa de la contaminación en la atmósfera. En América Latina la proporción de emisiones de GEI en el sector transporte es mayor que a nivel mundial, llegando a cerca del 35% de las emisiones relacionadas con la quema de combustibles.
El transporte es el sector cuya proporción de emisiones de GEI (y por ende contribución al cambio climático) incrementa de manera más acelerada. Aunque las opciones para mitigar y adaptarse son conocidas y bien comprobadas, hace falta la capacidad y conocimiento institucional en diferentes actores clave de política pública para implementarlas de manera efectiva e integrada .
Hoy en día, el desarrollo económico y social de los países en América Latina está atado a la quema de combustibles fósiles en el sector transporte, y para pensar en un futuro sostenible, es necesario tomar medidas para reducir las emisiones de GEI y contaminantes del aire. También es esencial adaptar nuestra infraestructura y servicios a eventos extremos que son resultado del calentamiento global, como lo son las lluvias y temperaturas extremas, así como el incremento en el nivel del mar. .Este curso describe el fenómeno de cambio climático y la contribución del transporte urbano al problema, las posibles soluciones y los impactos en el clima y en otros indicadores al implementar acciones adecuadas. La persona que tome este curso tendrá capacidad de reconocer el problema y saber cómo actuar frente al mismo en el contexto de decisiones de política pública en el sector.