La globalización y la nueva economía son dos de los temas más discutidos en nuestra época y en ambos los negocios, las relaciones internacionales y la integración económica juegan un papel fundamental. La perspectiva de integración ha cambiado con el tiempo y actualmente aparecen tensiones importantes entre la globalización y las integraciones regionales. La globalización ha avanzado muy rápidamente en algunos temas, en particular, en las esferas de los negocios.
Hay tres hechos reales que han cambiado el comportamiento del comercio Internacional:
- La globalización de la economía mundial.
- El comportamiento de los Negocios Internacionales.
- La creación de Bloques Económicos Regionales.
- Ante esta perspectiva, Colombia enfrenta el reto de insertarse exitosamente en los flujos de comercio internacional, para ello requiere de profesionales con sólida formación académica que tengan capacidad de hacerle frente a los retos de un mundo en constante cambio.
La oportunidad está en los mercados internacionales. La expansión y generación de nuevos negocios son una alternativa y una posibilidad para nuestros empresarios, pero para implementar nuevas estrategias es importante una preparación a fondo sobre los escenarios regionales, los mercados de integración y las herramientas de comercialización. En definitiva, se requiere profundizar en conocimiento y fortalecer las competencias gerenciales.
Teniendo en cuenta este contexto y consiente de su responsabilidad histórica en la transformación del medio social, la Universidad de América ha creado la Especialización en Negocios Internacionales e Integración Económica para formar profesionales con comprensión global de los procesos y los continuos cambios a escala nacional y mundial, aprovechando las oportunidades que esta situación genera.