Ingeniería Civil – Valledupar

Fundación Universitaria del Área Andina SNIES: 91452 Resolución Min. Educación: 06736 del 20 de Abril de 2018
  • Valledupar, Valledupar

Detalle del programa

    Modalidad Presencial

    Duración10 Semestres

    PrecioA Consultar

    Titulo OtorgadoIngeniería Civil

VALOR: $ 6.360.000

FECHA DE INICIO: Ago 04, 2025

+ de 40 títulos técnicos y tecnológicos que puedes homologar. Somos una U líder en homologación.

Te eximimos del pago de inscripción y de estudio de homologación.
Ahorras hasta un 25% de dto. en tu matrícula.
No te preocupes por el dinero, ¡tenemos convenios financieros y créditos institucionales con tasas de interés muy bajas!

No te preocupes por el dinero, ¡tenemos convenios financieros y créditos institucionales con tasas de interés muy bajas!
Gracias a nuestros planes de homologación, puedes ahorrar hasta un 40% sobre el valor total del programa.

  • Si eres una persona creativa, observadora y analítica.
  • Te gusta el trabajo en equipo y el desarrollo.
  • Estas interesado en la Infraestructura de tu ciudad.
  • Te gustan los proyectos.

Esta carrera es para ti, podrás potencializar tus habilidades y adquirir muchas más.

La Fundación Universitaria del Área Andina cuenta con más de 40 años de trayectoria en educación superior, con presencia en todo el territorio colombiano a través de la modalidad virtual, la cual cuenta con calificación 5 estrellas QS Stars, y en tres sedes presenciales con acreditación en Alta Calidad Multicampus.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Bogotá, tiene una seccional en Pereira y una sede en Valledupar; además, cuenta con más de 35 Centros de Servicio Universitario (CSU) a nivel nacional. La institución tiene más de 27 mil estudiantes y 70 mil graduados, en las distintas estrategias metodológicas: presencial, distancia y virtual, los cuales aporta al desarrollo social y económico de Colombia.

El 37.5% de los programas están acreditados y cuenta con descuentos y becas especiales.

El programa de ingeniería civil de AREANDINA tiene como objetivo formar ingenieros civiles capacitados en los nuevos métodos de construcción y tecnologías para el diseño, planificación y operación de obras civiles. Este enfoque responde a la responsabilidad de impulsar el desarrollo de la infraestructura física en beneficio de la sociedad, considerando las necesidades ambientales y de bienestar social. El programa se orienta hacia las últimas tendencias en ingeniería, especialmente la planificación Lean Construction, que busca optimizar el rendimiento, los costos y la calidad de las obras. En este contexto, se implementa la metodología BIM en las asignaturas del ciclo profesional para asegurar una formación actualizada y eficiente.

1 Semestre

  • Introducción a la Ingeniería Civil
  • Geología
  • Fundamentos de Matemáticas
  • Química General
  • Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad

2 Semestre

  • Cálculo Diferencial
  • Álgebra Lineal
  • Estadística Descriptiva e Inferencial
  • Geometría Descriptiva y Autocad
  • Pensamiento y Comunicación I
  • Gestión de la Información I

3 Semestre

  • Cálculo Integral
  • Física I
  • Topografía
  • Algoritmo y Programación
  • Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanías I
  • Creatividad Desarrollo e Innovación I
  • Electiva I

4 Semestre

  • Cálculo Multivariable
  • Física II
  • Estática
  • Mecánica de Fluidos
  • Análisis Numérico
  • Sujeto y Sociedad
  • Pensamiento y Comunicación II

5 Semestre

  • Hidrología
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Física III
  • Resistencia de Materiales
  • Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanías II
  • Gestión de la Información II
  • Electiva III

6 Semestre

  • Mecánica Estructural
  • Mecánica de Suelos I
  • Acueducto
  • Diseño Geométrico de Vías
  • Hidráulica
  • Creatividad, Desarrollo e Innovación II

7 Semestre

  • Diseño Estructural
  • Mecánica de Suelos II
  • Alcantarillado
  • Ingeniería de Tránsito
  • Ingeniería Económica
  • Electiva III

8 Semestre

  • Construcción I
  • Tecnología del Concreto
  • Presupuesto
  • Programación de Obra
  • Profundización I
  • Electiva IV

9 Semestre

  • Construcción II
  • Cimentaciones
  • Pavimentos I
  • Ingeniería Sanitaria y Ambiental
  • Profundización II
  • Electiva IV
  • Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería

10 Semestre

  • Pavimentos II
  • Legislación Civil
  • Maquinaria y Equipos
  • Profundización III
  • Gerencia de Proyectos de Ingeniería
  • Electiva V
  • Electiva VI

Programas Relacionados