Terapia Respiratoria – Bogotá

Fundación Universitaria del Área Andina SNIES: 2807 Resolución Min. Educación: 19918 del 22 de octubre de 2020
  • Bogotá

Detalle del programa

    Modalidad Presencial

    Duración8 Semestres

    PrecioA Consultar

    Titulo OtorgadoProfesional en Terapia Respiratoria

VALOR: $ 6.060.000
FECHA DE INICIO: Ago 04, 2025

Este programa está acreditado con alta calidad, lo que significa que cumple con estrictos estándares educativos y garantiza una formación académica de excelencia para ti.

Nuestro horario flexible en las cátedras teóricas y teórico-prácticas te permitirán manejar tu propio tiempo (Tarde/noche). No aplica para las prácticas hospitalarias.

Contamos con laboratorios de simulación de alta tecnología para la práctica de los conocimientos.

Contamos con Formación teórica y práctica en el área de estudios de sueño, incluyendo prácticas en medicina del sueño.

Desarrollo y ejecución de proyectos de proyección social de alta relevancia en salud.

Líneas de profundización en el plan de estudios que potencializan áreas de desarrollo laboral.

Apoyo en la gestión documental para la obtención de la tarjeta profesional directamente con el Colegio Colombiano de Terapeutas Respiratorios.

Miembros de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Terapia Respiratoria (ACETERE).

Primer programa de Terapia Respiratoria creado a nivel profesional en América Latina y Colombia en el año 1993.

Somos la única universidad que tiene el programa de Terapia Respiratoria ofertado en Bogotá.

Realizamos múltiples actividades de internacionalización en casa como clases espejo con profesores de universidades del exterior y eventos con invitados extranjeros que contribuyen a la formación de profesionales.

  • Si eres una persona con vocación de servicio.
  • Te interesa el cuidado de las personas y mejorar su calidad de vida.
  • Eres empático y sensible.
  • Estás en capacidad para manejar situaciones de estrés.
  • Tienes destreza manual.

Esta carrera es para ti, con AREANDINA potencializarás estas y muchas más habilidades.

La Fundación Universitaria del Área Andina cuenta con más de 35 años de trayectoria en Educación Superior, con presencia en las principales capitales de Colombia, Sur América.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Bogotá; tiene una Seccional en Pereira, una Sede en Valledupar y 60 Centros de Servicio Universitario, CSU a nivel nacional. Con más de 27 mil estudiantes y 70 mil graduados, en las distintas estrategias metodológicas: presencial, distancia y virtual, aporta al desarrollo social y económico de Colombia.

Semestre I
  • Formación en Salud e Introducción a la Profesión
  • Atención Básica en Salud
  • Lógica Matemática
  • Biología
  • Química Orgánica
  • Biofísica
  • Morfofisiología I
  • Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo
  • Inglés I

Semestre II

  • Cuidado Respiratorio Básico
  • Morfofisiología Cardiopulmonar
  • Atención Primaria de Salud I
  • Socioantropología
  • Microbiología / Parasitología
  • Bioquímica
  • Fisiopatología
  • Ser (Be-It)
  • Inglés II

Semestre III

  • Cuidado Respiratorio Baja Complejidad
  • Ayudas Diagnósticas y Función Cardiopulmonar
  • Fisiopatología Específica
  • Farmacología General
  • Bioestadística
  • Análisis Crítico de Literatura Científica
  • Saber Convivir (Live – It)
  • Inglés III

Semestre IV

    • Cuidado Respiratorio de Complejidad Intermedia
    • Farmacología Cardiorrespiratoria
    • Práctica Baja Complejidad
    • Bioética
    • Fundamentos de Administración en Salud
    • Saber Hacer (Do-It)
    • Inglés IV
Semestre V
  • Cuidado Respiratorio Crítico
  • Práctica Cuidado Respiratorio Complejidad Intermedia
  • Atención Primaria de Salud II
  • Fundamentos de Psicología
  • Saber Conocer (Know-It)
  • Inglés V
  • Electiva I

Semestre VI

  • Cuidado Respiratorio Neonatal y Pediátrico
  • Práctica Cuidado Respiratorio Crítico
  • Profundización I
  • Epidemiología
  • Investigación I
  • Inglés VI
  • Electiva II

Semestre VII

  • Rehabilitación Cardiopulmonar
  • Alteraciones del Sueño
  • Práctica Cuidado Respiratorio Pediátrico y Neonatal
  • Profundización II
  • Seminario I
  • Investigación II
  • Electiva III

Semestre VIII

    • Cuidado Cardiorrespiratorio en Condiciones Especiales
    • Práctica Integral
    • Seminario II
    • Seminario de Emprendimiento
    • Proyecto de Investigación en Salud Cardiorrespiratoria
    • Profundización III
    • Electiva IV

Programas Relacionados